jueves, 11 de febrero de 2016

Aleksandr Pushkin, gran poeta romántico ruso

Aleksandr Pushkin, padre de la poesía moderna rusa


(1)   Cuadro realizado por Vasili Tropinin (1827)

Aleksandr Serguéyevich Pushkin  (Александр Сергеевич Пушкин) nació en Moscú el 26 de mayo de 1799, murió en San  Petersburgo el 29 de enero  1837. Fue poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Su obra se encuadra en el movimiento romántico.

Pushkin creó un estilo narrativo, mezcla de drama, romance y sátira, usando el idioma ruso e influyó notablemente en posteriores figuras literarias, como Dostoyevski, Gógol, Tiútchev y Tolstói.

(2) Aleksandr Pushkin (1827), retratado por Orest Kiprenski.Galería Tretiakov, Moscú.

Era  descendiente de una de las más antiguas familias de la aristocracia rusa, cuya historia se remonta al siglo XII. Su abuela materna y su aya, una humilde campesina, por las cuales sintió una devoción inmensa hasta el fin de sus días, le inculcaron un profundo amor por los cuentos y la poesía popular rusa; hecho notable  ya que en su familia aristocrática se hablaba francés. Pushkin recibió  una esmerada educación literaria basada en la literatura y la lengua francesas. Gran lector desde pequeño, asombraba por su facilidad para improvisar imitaciones de sus maestros, los franceses Molière, Voltaire y Evariste Parny, y los ingleses Byron y Shakespeare.


(3)  Aleksandr Pushkin a los 14 años recitando un poema ante Derzhavin en el Liceo Imperial de Tsárskoye Seló. Cuadro de Iliá Repin (1911).

Entre 1811 y 1817 estudio en el Liceo Imperial de Tsárskoye Seló —llamado posteriormente "Liceo Pushkin" en su honor— cerca de San Petersburgo, donde comenzó a escribir su poema Ruslán y Liudmila, publicado en 1820 entre grandes controversias debido al tema y al estilo. En este poema dejó de lado los cánones poéticos del Neoclasicismo, fue aclamado por los lectores y poco a poco ganó el apoyo de los poetas veteranos.

En 1820 entró a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores y se involucró gradualmente en los movimientos de reforma social, convirtiéndose en portavoz de los literatos radicales por escribir poemas como Oda a la libertad, por lo que el zar Alejandro I  casi lo destierra a Siberia; pero protectores y admiradores lograron una pena más benigna.


(4)  El adiós de Pushkin al mar. Cuadro de Iván Aivazovski e Iliá Repin (1877).

Los paisajes y gentes del Cáucaso impresionaron al poeta; por eso compuso el poema romántico El cautivo del Cáucaso, entre 1820 y 1821. Luego escribió  los poemas Gabrielada (1821), Los hermanos bandoleros (1822), La fuente de Bajchisarái (1823) y oros poemas. En 1823  inició su obra cumbre, la novela en verso Eugenio Oneguin. En 1825 escribió el drama histórico Borís Godunov, El conde Nulin (1825) y Los gitanos (1827).

Al volver a Moscú en 1830 conoció a Natalia Goncharova, una de las mujeres más bellas de su época. Se retiró a la finca paterna en Bóldino, provincia de Nizhni Nóvgorod. Allí escribió la Historia de la aldea Goriújino,  Las pequeñas tragedias - Mozart y Salieri, El caballero avaro, El convidado de piedra (versión del tema de Don Juan) y otras obras. Se casó con Natalia Goncharova en 1831; el mismo ingresa en la Cancillería de Asuntos Exteriores con un sueldo especial de 5000 rublos.


(5)  Natalia Goncharova (Púshkina), retrato por Aleksandr Briullov (1822-1877).

Pushkin tenía muchos gastos (un hijo nuevo cada año, dos hermanas solteras de su esposa que vivían con él, su afición al juego, las frecuentes y caras fiestas, bailes y recepciones con que se entretenía su esposa); por eso aun con un trabajo literario incesante y el magnífico sueldo, acumuló enormes deudas. En 1836 publicó la revista literaria El Contemporáneo,  revista que llegaría a adquirir un máximo prestigio en las letras rusas.

Pero, la envidia lo acechaba y el 27 de enero de 1837, a los 37 años, Pushkin es mortalmente herido en un duelo con el militar francés Georges d'Anthès, protegido y amante secreto del embajador holandés,1 en las afueras de San Petersburgo. Le manipularon el arma, por lo que el poeta no pudo defenderse, y la primera bala del arma contraria lo alcanzó el pecho al comenzar el duelo, muriendo, sin que los médicos pudieran hacer nada, en la madrugada del 29 de enero de 1837. Una gran pérdida para la literatura rusa y universal.



The Flower (1828)

The flower, very dry and scentless,
I see in the forgotten book;
And now, with the strangest fancies,
Is filled my soul’s every nook.

Where and in which spring was it grown?
And how long? By whom was cut?
By a hand known or unknown?
And why was put this page behind?

To the recall of the love-talking,
Or separation forced by fate,
Or quiet and alone walking
In the fields’ silence and woods’ shade?

Is he alive? And his sweet lady?
And where is now their little nook?
Or maybe they had both faded,
Like this strange flower in this book?

Traducido por Yevgeny Bonver, 10 Noviembre, 2003


En el video se muestran extractos de la vida de Pushkin.


Referencias
Aleksandr Pushkin

Aleksandr Pushkin

Aleksandr Pushkin, The Flower, poema de 1828


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.